La función que desempeña la lengua esta de3terminada por el predominio de alguno de los elementos en el proceso comunicativo debido a que el mensaje incide de manera directa sobre dicho elemento; sin embargo es frecuente que un mismo menaje desempeñe varias funciones a la vez.
La lengua consta de 6 funciones y son:
- Referencial
- Apelativa o conativa
- Fática
- Poética
- Metalingüística
- Emotiva o expresiva
ü Función referencial: es a que se centra en el contexto e identifica la relación entre el mensaje y la persona que habla, Está presente en todos los actos comunicativos. Se da cuando el mensaje que se transmite puede ser verificable, porque claramente reconocemos la relación que se establece entre el mensaje y el objeto. Prevalecen los sustantivos y verbos; es la más común en textos informativos, científicos y periodísticos. Ejemplos:
-Hoy es domingo 30 de agosto del año 2009
-El presidente de México es Felipe Calderón y Barack Obama es presidente de Estados Unidos
-Los perros y los gatos son mamíferos
La bandera de Francia tiene tres colores .rojo, azul y blanco.
-El presidente de México es Felipe Calderón y Barack Obama es presidente de Estados Unidos
-Los perros y los gatos son mamíferos
La bandera de Francia tiene tres colores .rojo, azul y blanco.
ü Función apelativa o conativa: Se llama conativa de latín "conatus", porque el emisor espera el inicio de una reacción por parte del receptor, Se centra en el receptor, Es la función de mandato y pregunta, El emisor intenta influir en la conducta del receptor, Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, términos connotativos y toda la serie de recursos retóricos
- Pedro, haga el favor de traer más café?
- ¿Trajiste la carta?
ü Función fática: La finalidad de la función fática no es principalmente informar, sino facilitar el contacto social para poder transmitir y optimizar posteriormente mensajes de mayor contenido Constituyen esta función todas las unidades que utilizamos para iniciar, mantener o finalizar la conversación. Ejemplos: Por supuesto, claro, escucho, naturalmente, entiendo, como no, OK, perfecto, bien, ya, de acuerdo, etc.
ü Función poética: Esta función está orientada al mensaje. Aparece siempre que la expresión atrae la atención sobre su forma, en cualquier manifestación en la que se utilice el lenguaje con propósito estético. Sus recursos son variados, por ejemplo las figuras estilísticas y los juegos de palabras. Esta función se encuentra especialmente, aunque no exclusivamente, en los textos literarios. Ejemplo: Que el alma que hablar puede con los ojos, también puede besar con la mirada.
-“la palabra pedro tiene 5 letras”
-“la palabra altar es una palabra masculina”
-“burro se escribe con b”
ü Función emotiva o expresiva: Se encuentra en primera persona y su efecto de sentido es de identificación. Esta función le permite al emisor la exteriorización de sus actitudes, de sus sentimientos y estados de ánimo, así como la de sus deseos, voluntades y el grado de interés o de apasionamiento con que realiza determinada comunicación. Esta función se cumple, por consiguiente, cuando el mensaje está centrado en el emisor:
- ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!
- ¡Qué gusto de verte!
- ¡Qué rico el postre!
Por: América Krystel Noreña Macias
No hay comentarios.:
Publicar un comentario