TEMA 2: Tipos de Lenguaje

El lenguaje, como hemos visto, esta conformado por un complejo sistema de símbolos que adquieren significado para quienes lo usan. Lo que distingue a la humanidad del resto de los animales es su capacidad para desarrollar formas de comunicación tan específicas. Los seres humanos nos valemos una enorme variedad de lenguajes para trasmitir lo que pensamos y sentimos. Ahora te presento algunos tipos de lenguajes naturales además del lenguaje oral.

KINÉSICO
.  El lenguaje kinésico corporal es aquel que utilizamos como complemento o sustituto del lenguaje oral y que involucra movimientos y gestos que pueden percibirse a través de la vista, el tacto, el tacto o el oído. Cuando platicamos con alguien no solamente nos valemos de las palabras que pronunciamos para expresar lo que queremos solemos gesticular  continuamente mover las manos los brazos, la cabeza  y el cuerpo en general esto permite a nuestro interlocutor  percibir sensaciones o emociones que no siempre alcanzamos a transmitir con las palabras.
ENTONCES CUANDO HABLAMOS DE KINÉSICA ES NECESARIO TRANSMITIR LOS SIGUIENTES ASPECTOS.
MOVIMIENTOS. Los movimientos corporales que asemos son una forma de apoyar nuestros discursos. Por ejemplo para indicar nuestra aprobación a rechazo.
GESTOS.  Los gestos por su parte nos permite expresar una enorme variedad de sensaciones, o emociones desde una profunda alegría, hasta el peor de los enojos pasando por, tristezas, alegría ascos, sorpresa etc.
POSTURA. La postura corporal que adaptamos para hablar con otra persona puede indicar mucho de lo que creemos también depende mucho de la cantidad de personas con quien vayamos a hablar o cuanto la conozcamos.
EXPRESION FACIAL. Gracias ala expresión facial podemos expresar el estado de animo en el que nos encontramoscon ello transmitimos el contenido del mensaje que queremos expresar.
CONTACTO VISUAL. Mantener el contacto visual con el interlocutor es sumamente importante .No hacerlo solo denotara nerviosismo y e inseguridad, sino falta de atención.


PROXÉMICO. El lenguaje PROXÉMICO  se refiere a la forma en que nos apropiamos del espacio físico y lo utilizamos al momento de comunicarnos es también, la distancia que marcamos con las otras personas cuando interactuamos con ellas.  Así, hay quienes se mantienen en un lugar quietos y quienes se desplazan por todo el espacio.
Seguramente, habrás notado esto con tus profesores, algunos dan la clase desde la silla y otras en frente del pizarrón y otros caminando por todo el salón.
Este tipo de comportamiento, sobre todo en lo que se refiere a la proximidad o lejanía de nuestros interlocutores suele ser distinto a cada cultura cuando hablemos de proxemia debemos tomar en cuenta lo siguiente.
MANEJO DEL ESPACIO.  Esto de pende del tipo de mensaje que la persona quiere comunicar así como las cantidades de personas y el lugar.
DISTANCIA INTIMA.  Es la que establecemos con personas de mucha confianza tales como la pareja o algunos miembros de familia.
DISTANCIA PERSONAL. Es la que marcamos con amigos compañeros, reuniones de trabajo o de fiestas pláticas amistosas o en el ambiente laboral.
DISTANCIA SOCIAL. Es la que mantenemos con extraños o personas alas que no conocemos mucho
DISTANCIA PÚBLICA. Es la distancia que mantenemos cuando damos algún tipo de discurso frente a un grupo de personas.

ICÓNICO. El lenguaje icónico es el que utilizamos para comunicar atreves de imágenes  en este sentido es un sistema de representación tanto lingüístico como visual, en el que intervienen elementos muy concretos: formas, texturas y colores que pueden ser comprendidos por todo el mundo sin importar el lenguaje que hablen. Hay gráficos que se entienden a nivel mundial. Un ejemplo puede ser el señalamiento, tan común en nuestros días que indica que esta prohibido fumar. Pero también, y de manera muy clara ñ los icónicos que ilustran cada una de las diferentes estaciones del metro en nuestra ciudad no importa si no hablas español o no sabes leer.
Cuando hablemos del lenguaje icónico se debe identificar los siguientes elementos:
SIGNIFICADO INCONICO. Es una imagen que busca representar algo .consta de referente y tipo
REFERENTE. Es aquello que el signo se refiere
TIPO.  Es la imagen mental, abstracta, que nos permite encontrar una equivalencia

FONÉTICO. El lenguaje fonético no verbal es que se utiliza para transmitir mensaje atreves del sonido de fácil reconocimiento. Cuando vamos por la calle identificamos rápidamente que hay una emergencia médica cuando escuchamos el sonido de una ambulancia., incluso sin verla de igual manera, cuando suena la alarma sísmica sabemos que tenemos que desalojar un edificio en forma ordenada y con toda la forma que nos sea posible.
 En las escuelas o en las fábricas, por ejemplo hay timbres o campanas que indican la ora de entrada o de salida, de los descansos y en el ejemplo más cercano el timbre de la casa que nos indica la llegada de alguien.
Este tipo de lenguaje es también frecuente en los animales. Por ejemplo muchas veces, los perros ladran por que quieren comunicarle algo a sus dueños.
LENGUAJE FONÉTICO NO VERBAL. Se refiere a sonidos  de uso común que se utilizan para transmitir un mensaje
LENGUAJE FONÉTICO NO VERBAL. Se refiere a los sonidos físicos que intervienen en la articulación del alma humana.

LENGUAJES ARTIFICIALES. Podemos identificar dos tipos de lenguajes artificiales estos tienen la finalidad de evitar la  ambigüedad.
LENGUAJE TÉCNICO. Se sustenta en las palabras utilizadas en los lenguajes naturales y  ordinarios pero asignándoles a estas un significado propio.
LENGUAJE FORMAL. Este tipo de lenguaje no solo los significados son construidos de manera artificial también las reglas de uso y articulación como por ejemplo el lenguaje de computación.

Foto

Historieta-Video


Por: Jesús Alberto Corona Zaleta





No hay comentarios.:

Publicar un comentario