TEMA 1: Trascendencia de la comunicación.

La comunicación es el pilar básico en el que los humanos nos apoyamos para transmitir información de manera eficaz. Para lograrlo nos valemos de varios tipos de lenguaje, la comunicación a través de la lengua es tan importante.
 El ciclo de la comunicación:
La comunicación no solo es posible mediante el uso de la palabra , también los gestos, las expresiones faciales, la mirada, el tono de la voz, los movimientos de las manos y la cabeza, en fin todo lo que somos capaces de transmitir con el cuerpo.
Debemos tener en cuenta que en el proceso de comunicación nuestra participación cambiara continuamente: pasaremos de ser emisores a receptores y viceversa. También es de importancia saber escuchar, es decir poner atención a lo que el otro dice tratar de entenderlo desde su punto de vista. A eso le llamamos escucha activa.

Elementos del ciclo comunicativo.
Los principales elementos que intervienen en el proceso de la comunicación, según los modelos de lingüista y fonólogo ruso Roman Jakobson (1896-1982) son seis elementos:

Emisor: Persona que comunica el mensaje. También se le denomina hablante.
Receptor: Persona que recibe un mensaje emitido por el emisor. También se le denomina oyente.
Mensaje: Información codificada que transmite el emisor a un receptor.
Código: Sistema de signos lingüísticos que se utiliza para establecer la comunicación entre un emisor y receptor.
Contexto: Entorno en el que se produce el acto comunicativo, el receptor se vale de este para interpretar o decodificar el mensaje.
El emisor transmite un mensaje, recibido por un receptor. Para que ello se logre de manera eficaz ambos interlocutores deben compartir el mismo código, es decir, deben estar hablando en el mismo idioma o manejando el mismo tipo de lenguaje. Paralelamente deben hacer un soporte físico ya sea aditivo o visual, que permita la transmisión del mensaje a este lo llamamos canal.
Por: Denisse Aranza Sánchez Del Castillo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario