No todos los textos son iguales, por lo tanto, no todos deben escribirse de la misma manera. Y es que, así como la forma en la que hablamos cambia dependiendo de la persona a la que nos dirijamos de la misma manera la forma de construir nuestro discurso se modifica dependiendo de qué es lo que queremos expresar.
A continuación presentaremos algunos de los distintos textos que existen.
Clasificación y características
Para partir una base muy general, podemos indicar que los textos se dividen en dos: Literarios y no literarios. Los primero se refieren, propiamente, a la literatura como tal, es decir, a la ficción. Son textos cuyo contenido buscan ser verosímil, mas no verdaderos. Lo segundo abarcan todo tipo de texto que no es literatura así de sencillo; Es decir, en general, son los textos cuyo contenido se presume verdadero. Por lo tanto, dentro de los textos no literarios tenemos desde anuncios publicitarios hasta tratados de medicina.
GLOSARIO
Verosímil. Con apariencia de verdadero.
Expositivo
Un texto expositivo es aquel que presenta información y explicaciones en forma de datos concretos y concisos, de manera objetiva y sin añadir juicios o interpretaciones personales.
Científicos. Son escritos por especialistas en temas relacionados con la ciencia. Es por ello que su lenguaje presenta palabras completas y específicas correspondientes a la disciplina de la que esté hablando.
Tecnológicos.Son escritos por técnicos especialistas en procesos determinados y su fin es presentar un enfoque práctico para facilitar la aplicación de lo descrito en el texto.
Didácticos.Son escritos por especialistas en alguna materia en particular y su fin es servir en la enseñanza. Suelen estar dirigidos a estudiantes y profesores.
De divulgación. Son escritos, generalmente, por investigadores que quieren dar a conocer los resultados obtenidos en algún estudio, análisis o experimentación.
De consulta.Son escritos por eruditos y especialistas destacados en diversas materias. Suelen estar organizados en orden alfabético y temático, y tratan sobre temas científicos.
Un texto informativo, como su nombre lo indica, debe cumplir con la función de dar a conocer hechos o circunstancias de la manera más objetiva posible. Por ello, debe ser veraz y siempre comprobable.
Literario
En un texto literario el autor le da el mismo peso a lo que dice y a la forma en que lo dice. Básicamente, nos referimos a la literatura. En ella, el creador juega con las palabras, con los recursos literarios y con el elemento principal, su imaginación, para plasmar un mundo de ficción en el que pretende sumergir al lector.
En este tipo de textos distinguimos, principalmente, tres formas de escritura: la narración, la descripción y el diálogo.
Narración.Es el relato de una cadena de sucesos que ocurren en un tiempo y espacio determinados, normalmente a partir de una causa específica y con determinadas consecuencias. Siempre hay presente un narrador, (que puede estar presente en primera, segunda o tercera persona) que relata los hechos para el lector y pueden ser un personaje (ya sea testigo, que conoce los hechos porque los vive, pero no es el protagonista de la historia).
Descripción.La característica primordial en una descripción es la intención de retratar, es decir, de explicar, cómo es una persona, un espacio o tiempo específicos, a partir del detalle de sus características. Los tipos más comunes son:
° Prosopografía: describe las características físicas de una persona, animal o cosa.
° Etopeya: describe los rasgos morales y/o psicológicos de una persona o animal.
° Retrato: describe tantos los rasgos físicos como morales de una persona o animal.
° Paralelo: es la comparación, descriptiva, de dos personajes (personas, animales) o cosas.
° Topografía: describe lugares y paisajes en general.
° Cronografía: describe el tiempo o época histórica en que transcurre el hecho narrado.
Diálogo. Es la conversación que mantienen dos o más personajes y es común que pretenda retratar el habla coloquial de la manera más fiel posible.
![]() |
Actividad en clase |
Por: Sofía Yareli Vega López
No hay comentarios.:
Publicar un comentario